Hola, Alma Creativa,
Una de las primeras cosas que escucho cuando hablo de arteterapia es: "¡Pero es que yo no sé dibujar!". Esta idea, la de que necesitamos ser "artistas" para usar el arte como una forma de sanación, es quizás el mayor obstáculo que nos ponemos.
Hoy quiero derribar ese y otros mitos comunes para que puedas abrirte a esta maravillosa herramienta sin miedo y sin juicios.
Mito 1: "Necesito tener talento artístico o saber dibujar".
- La Realidad: ¡Falso! El arteterapia no se enfoca en el resultado estético, sino en el proceso creativo. No importa si dibujas figuras de palitos o haces manchas abstractas. Lo valioso es lo que sientes y descubres mientras lo haces. Tus manos son solo una extensión de tu mundo interior.
Mito 2: "El arteterapia es solo para niños".
- La Realidad: Aunque es una herramienta fantástica para los niños, el arteterapia es increíblemente poderosa para adolescentes, adultos y personas de la tercera edad. Los adultos a menudo tenemos más barreras verbales y defensas intelectuales; el arte nos permite saltar esas barreras y conectar directamente con nuestras emociones.
Mito 3: "Es solo colorear mandalas para relajarse".
- La Realidad: Si bien colorear puede ser una actividad relajante y forma parte de las herramientas, el arteterapia es mucho más profundo. Es una disciplina psicoterapéutica que utiliza el proceso creativo para explorar conflictos, resolver problemas, mejorar la autoestima y fomentar el autoconocimiento, siempre con la guía de objetivos claros.
Mito 4: "Es lo mismo que hacer manualidades en casa".
- La Realidad: Hacer manualidades es terapéutico, ¡sin duda! Pero el arteterapia va un paso más allá. Implica un componente de reflexión e insight. No se trata solo de crear, sino de preguntarnos: ¿Qué significa esta imagen para mí? ¿Qué emociones surgieron mientras la creaba? ¿Cómo se conecta esto con mi vida?
Mito 5: "El terapeuta va a interpretar mis dibujos y 'leerme la mente'".
- La Realidad: Un arteterapeuta ético nunca te dirá "esto significa tal cosa". Tú eres el experto en tu propio mundo simbólico. El rol del terapeuta es ser un guía, hacer preguntas poderosas y ofrecerte un espacio seguro para que tú misma descubras los significados y mensajes que emergen de tus propias creaciones.
Espero que esto te ayude a ver el arteterapia con nuevos ojos: como una herramienta accesible, profunda y liberadora que está a tu alcance.